CONMEMORAN DÍA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES QUÍMICOS EN CÓRDOBA
Córdoba, Ver., 03 de Mayo 2022.
En 1962 se estableció en Córdoba, Veracruz, una formuladora de plaguicidas: Agricultura Nacional de Veracruz S. A. (Anaversa), en el barrio de La Estación, sobre la avenida 11, entre las calles 21 y 23, a 1.30 km del centro de la ciudad.
Un 3 de mayo de 1991, alrededor del mediodía, la planta se incendia y explota, lo que provocó una nube tóxica que se extendió alrededor de un tercio de la localidad. Miles de personas resultaron afectadas debido a la falta de información sobre las sustancias que fueron esparcidas, así como al mal manejo de la emergencia. Los más afectados: los vecinos más cercanos y este 3 de mayo, el Ayuntamiento de Córdoba por primera ocasión realizará una ceremonia en memoria del desastre de Anaversa a sus 31 años de la tragedia que conmocionó a la Nación y otros países
y en cumplimiento al acuerdo de Cabildo donde se otorgó ese día en conmemoración al Día Municipal de Prevención de Desastres Químicos.
Al respecto confirma Rosalinda Huerta Rivadeneyra presidenta de la Asociación de Asistencia de afectados por ANAVERSA que se tendrá que reconstruir la historia en cada familia y en la de ella lleva 8 muertos por enfermedades asociadas a exposición de dioxinas y en cada una de las familias 5, o más 12, es impresionante y se considera un acto de compasión.
Se tratará de un evento en memoria de dicho desastre ambiental, debido a que en Anaversa oficialmente se formulaban diversos plaguicidas como el pentaclorofenol, 2,4-D, paratión metílico, malatión y paraquat, según se ha denunciado.
Habrá un Toque de Silencio solicitado por la Asociación de Asistencia a los Afectados de Anaversa, que encabeza Rosalinda Huerta Rivadeneyra, y se hará el anuncio oficial de que el 3 de mayo será el “Día Municipal de Prevención de Desastres Químicos.